¿Qué es un fresado exitoso?

El resultado deseado en operaciones de fresado se ve afectado significativamente por diversos elementos esenciales, como las características del proceso y de la pieza, la distinción entre desbaste y acabado, la relación entre productividad y la calidad de la pieza (es decir, precisión dimensional, forma geométrica y acabado superficial controlado), y la capacidad del proceso […]

Cómo fresar en diferentes materiales

Fresado de acero La aptitud para ser mecanizado del acero varía dependiendo de los elementos de aleación, el tratamiento térmico y el método de fabricación (forja, fundición, etc.). En aceros suaves y con bajo contenido de carbono, el desgaste del filo y la formación de rebabas en la pieza son los desafíos más comunes. En […]

Resolución de problemas de fresado

A continuación, se muestra una tabla con recomendaciones para solucionar problemas comunes en el fresado, como vibraciones, atasco de la viruta, remecanizado de la viruta, acabado superficial deficiente, formación de rebabas, potencia de la máquina y desgaste de la herramienta. Causa Solución Vibración Fijación débil Evaluar la dirección de las fuerzas de corte y mejorar […]

Mantenimiento de la herramienta de fresado

Definir un programa de mantenimiento de las herramientas en el taller prolongará su durabilidad, prevendrá incidencias y le permitirá ahorrar una cantidad significativa de dinero en sus procesos de fresado. Compruebe los alojamientos de la plaquita Verifique periódicamente los alojamientos de la plaquita para confirmar que no han sufrido daños durante el mecanizado o el […]

Cómo reducir las vibraciones al fresar

Las oscilaciones durante el mecanizado por fresado pueden originarse por restricciones en la herramienta, el montaje, la máquina, la pieza o la fijación. Para disminuir estas oscilaciones, existen diversas opciones disponibles. Herramienta de corte Con una fresa de 90°, las fuerzas dominantes son radiales. Esto provoca la desviación de la fresa al utilizar voladizos largos. […]

Fresado de superficies

El mecanizado de la superficie puede ser axial, radial o esculpido, dependiendo del tipo de herramienta empleada y del método a seguir. Mecanizado axial de la superficie La textura resultante imitará la forma de la base de la plaquita. Una plaquita con radio de punta (RE) producirá cúspides. El tamaño de estas cúspides dependerá del […]

Fresado sin o con líquido de corte

El proceso de fresado es, por su naturaleza, un proceso discontinuo. Esto genera fluctuaciones constantes de temperatura en el filo, alternando entre niveles de calor (~1000°C) y frío. Efecto del líquido de corte Las fluctuaciones de temperatura se intensifican al iniciar y finalizar el corte. Esto provoca que el filo experimente impactos térmicos y esfuerzos […]

Programación para fresado

Avance de periferia o línea central Las máquinas están concebidas para operar con el avance de línea central, vf, (sin ajuste del radio) o con el avance de periferia, vfm, (con ajuste del radio). En caso de que la máquina demande un avance de línea central y se programe un avance de periferia en su […]

Fresado de esquinas

El mecanizado del interior de las esquinas exige una evaluación precisa del radio de empañamiento óptimo y la velocidad de avance idónea. Consideraciones Cuando la fresa avanza hacia las esquinas interiores, el arco de empañe radial incrementa e impone exigencias adicionales sobre el filo. A menudo, el proceso se vuelve inestable, inseguro y tiende a […]

Recorrido de la fresa y formación de la viruta en fresado

La trayectoria de la herramienta de corte y la adecuada eliminación de la viruta son elementos clave para asegurar un filo duradero y una vida útil prolongada durante el fresado. En la superficie de la pieza, cada filo de una fresa se enturbia de manera cíclica a lo largo de la dirección radial. Cada enturbiamiento […]