Consejos de taladrado

Trucos y consejos para el suministro de refrigerante que afecta a la vida útil de la herramienta y al consumo de potencia. La velocidad de corte es el factor más importante para determinar la vida útil de la herramienta. La velocidad de corte afecta a la potencia Pc (kW) y al par Mc (Nm). Una […]

Taladrado estático

¿Qué es el taladrado estático? El taladrado estático se define como el proceso de rotar la pieza de trabajo en lugar de la broca. Al aplicar este método, es fundamental asegurar la correcta alineación de la broca con el eje central de la máquina. Recomendaciones de alineación para taladrado estático Para lograr el máximo rendimiento, […]

Taladrado de apilamiento

¿Qué es el taladrado de pila? La perforación de apilamiento es una técnica empleada para crear una gran cantidad de agujeros a través de láminas delgadas. Entre sus usos más comunes se encuentra la perforación de placas deflectoras para intercambiadores de calor y la fabricación de componentes para puentes. Recomendaciones generales Reducir el espacio entre […]

Trepanado

¿Qué es el trepanado? El trepanado es una técnica que permite crear agujeros de mayor diámetro, incluso con máquinas de potencia limitada, ya que consume menos energía que el taladrado convencional, que implica la eliminación completa del material en forma de virutas. La herramienta trepanadora solo trabaja en el borde del agujero, sin mecanizar todo […]

Perforación por inmersión

¿Qué es la perforación por inmersión? La perforación por inmersión es una técnica eficiente para remover material de cavidades. Permite crear un agujero o cavidad más profundo mediante cortes axiales repetidos con una fresa o taladro, y es particularmente adecuada para el mecanizado en bruto. Es energéticamente eficiente, productiva y disminuye la carga sobre el […]

Mecanizado en rampa circular con brocas de plaquita intercambiable

¿Qué es el mecanizado en rampa circular con brocas de plaquita intercambiable? Una herramienta rotativa crea el agujero siguiendo una trayectoria circular al tiempo que se desplaza axialmente. Este proceso se utiliza para mecanizar agujeros ya existentes. El mecanizado en rampa circular es una operación de avance en rampa circular que emplea una herramienta, frecuentemente […]

Mandrinado con brocas de plaquita intercambiable

Las brocas de plaquita intercambiable se emplean en procesos de mandrinado para disminuir el tiempo requerido para el cambio de herramienta. Mandrinado con brocas de plaquita intercambiable Un agujero puede ensancharse empleando una broca de mayor diámetro. Esta operación puede realizarse con una broca fija o mediante el movimiento radial de la herramienta. Las brocas […]

Taladrado con ajuste radial

El taladrado con ajuste radial solo se puede realizar con brocas de plaquita intercambiable. La variación radial del diámetro de una broca de plaquita intercambiable aumenta el espacio de actuación y posibilita: conseguir una tolerancia de agujero más estrecha mediante el pre-reglaje del diámetro exacto de la broca, que elimina las tolerancias de fabricación de […]

Taladrado bidiametral y con chaflán

Taladrado con chaflán El taladrado bidiametral o bidiametral y con chaflán Taladrado con chaflán ¿Qué es un agujero achaflanado? Muchos de los orificios generados necesitan un chaflán o algún tipo de desbarbado. Un caso común son los agujeros destinados a tornillos y remaches. Hay una variedad de brocas disponibles, y con la utilización de interpolación […]

Perforación superficial irregular

La perforación de superficies irregulares puede provocar fuerzas excesivas y desiguales en los filos de corte de la perforación, lo que provoca un desgaste prematuro. Es importante seguir las pautas y reducir la alimentación cuando sea necesario. » class=»ng-star-inserted»> Superficies convexas Posibilidad de taladrar si el radio es > 4 veces el diámetro de taladro […]