Torneado interior_1071

El torneado interior se utiliza para mecanizar el diámetro interno de una pieza. Dos de los desafíos más comunes en el torneado interior son los voladizos extensos y la eliminación ineficiente de la viruta. Los voladizos largos pueden causar problemas de desviación y vibraciones. Las vibraciones, junto con una mala evacuación de la viruta, pueden provocar la rotura de la herramienta. Las dificultades para evacuar la viruta también pueden afectar negativamente la calidad del acabado superficial.

Los usos fundamentales para el torneado interior son el torneado longitudinal (1) y el torneado de perfiles (2).

Torneado longitudinal

Torneado interior_1072

La elección de la herramienta está considerablemente limitada por el diámetro del agujero de la pieza y por su longitud (la profundidad del agujero con voladizo). Una regla general es optar por una herramienta con el voladizo más corto posible y el tamaño de la herramienta más grande posible.

Elegir la herramienta apropiada para la tarea, junto con su aplicación y fijación adecuadas, contribuye a reducir la flexión de la herramienta y la vibración.

Forma de plaquita

En el caso del torneado interior, es recomendable emplear plaquitas básicas positivas, ya que exhiben menores fuerzas de corte en comparación con las plaquitas negativas. Un ángulo de punta más pequeño y un radio de punta más reducido también contribuyen a la disminución de las fuerzas de corte.

Ángulo de posición

Torneado interior_1073

El ángulo de posición influye en la dirección y en la intensidad de las fuerzas de corte axiales y radiales. Un ángulo de posición elevado (ángulo de inclinación pequeño) provoca una fuerza de corte axial considerable, mientras que un ángulo de posición bajo (ángulo de inclinación grande) resulta en una fuerza de corte radial alta. Se aconseja utilizar un ángulo de posición próximo a 90° (ángulo de inclinación de 0°) y evitar ángulos inferiores a 75° (ángulo de inclinación de 15°).

Portaherramientas

Para mecanizar una escuadra en una pieza, seleccione una herramienta con un ángulo de posición de 91–95° (ángulo de inclinación de -1 a -5°). Es recomendable usar una plaquita de tipo triangular o D (55°).

Para obtener un filo más duradero, seleccione una plaquita con un ángulo de 80°, es decir, tipo C.

Para mecanizar una escuadra en condiciones estables, mejore la productividad utilizando una plaquita cuadrada con un ángulo de posición de 75° (ángulo de inclinación de 15°).

Herramientas de torneado para cilindrado

Torneado de perfiles

Torneado interior_1074

Durante el perfilado interior, la herramienta está sometida a fuerzas de corte tanto radiales como tangenciales. Las fuerzas de corte radiales tienden a desplazar la herramienta fuera de la pieza, mientras que las fuerzas tangenciales provocan que la herramienta se mueva hacia abajo, alejándola del eje central.

Al realizar mandrinados de diámetro pequeño, resulta fundamental que el ángulo de incidencia de la plaquita sea el adecuado para prevenir el roce entre la herramienta y la pared del agujero.

Forma de plaquita

Durante el torneado de perfiles, el corte puede ajustarse en relación con la profundidad de corte, el avance y la velocidad. Para lograr una buena resistencia, rentabilidad y accesibilidad, se debe elegir el ángulo de punta más amplio posible que sea apropiado para la plaquita. Los ángulos de punta más utilizados son los de 55° y 35°.

Ángulo de posición

La accesibilidad se ve afectada de manera significativa por el ángulo de posición y el radio de punta de la plaquita. Es necesario analizar el perfil de la pieza para determinar el ángulo de copia más apropiado.

Se requiere un ángulo libre de al menos 2° entre la pieza y la plaquita. Sin embargo, para optimizar el acabado superficial y prolongar la vida útil de la herramienta, se aconseja un mínimo de 7°.

Portaherramientas

La opción inicial consiste en una herramienta con un ángulo de posición de 93° (ángulo de inclinación de -3°) y una plaquita tipo D (55°). Si se requiere un ángulo de mecanizado en rampa mayor, emplee una plaquita tipo V (35°).

Para definir el perfil o generar un relieve en el vértice, seleccione un portaherramientas con un ángulo de posición de 107–117° (ángulo de inclinación de -17 a -27°).

Existen herramientas diseñadas específicamente para mandrinado a tracción, creadas para mecanizar una escuadra en la dirección contraria.

Torneado interior_1075
Torneado interior_1076