Fresado de chaflanes_658

Los filetes, biseles en V, rebajes, preparaciones para soldadura y desbarbado a lo largo de los bordes de las piezas frecuentemente requieren operaciones de fresado de filetes. Estas operaciones se pueden llevar a cabo de diferentes maneras, dependiendo del tipo de máquina y configuración disponibles. Se puede emplear una fresa de ranurar pequeña, una fresa de filo largo, una fresa de ranurar o una fresa de achaflanado.

Elección de la herramienta

Fresas de achaflanado

La selección de la herramienta de achaflanado se ve influenciada por diversos factores, tales como:

  • Si la operación es de achaflanado frontal o inverso.
  • Ángulo de achaflanado.
  • Profundidad de chaflán máx.
  • Material que se va a mecanizar.

Durante las operaciones de achaflanado frontal, es importante considerar el conjunto de herramienta disponible en la máquina. En el caso de operaciones de achaflanado inverso, el diámetro del agujero también restringirá el tamaño de la fresa y la selección de la herramienta. Por lo general, para asegurar la accesibilidad, los pequeños chaflanes en operaciones internas necesitan una herramienta de metal duro integral, mientras que las características más grandes permiten el uso de fresas de plaquita intercambiable.

Fresas complementarias para achaflanado

En máquinas de 4 y 5 ejes, donde la máquina o la pieza pueden estar inclinadas, se pueden usar diversos métodos para el achaflanado y el desbarbado, como por ejemplo:

  • Fresas de ranurar de 90 grados
  • Fresas de planear de 45 grados
  • En chaflanes grandes, pueden utilizarse fresas de filo largo
Fresado de chaflanes_659

Cómo se aplica

Datos de corte

En términos generales, la profundidad de corte, ap, y la anchura de corte, ae, son reducidas en comparación con el diámetro de la fresa. Esto implica que se deben seguir las recomendaciones de mayor velocidad de corte para obtener menor empaño. Asimismo, también es posible aumentar considerablemente el avance por diente, fz. El fz se ve limitado por las exigencias de acabado superficial.

Fresado de chaflanes_660

Achaflanado de un agujero

Algunas fresas, diseñadas para achaflanar y roscar, permiten realizar el achaflanado del agujero después de la operación de roscado, utilizando la misma herramienta y plaquita. Esto se logra mediante un recorrido de fresado circular, como se detalla en la secuencia de programación a continuación.

Fresado de chaflanes_661
Fresado de chaflanes_662
Fresado de chaflanes_663

Origen para la medición de la longitud y el radio de la herramienta.

  1. Coloque la fresa centrada sobre el agujero taladrado, con la fresa giratoria, y desplácese axialmente a la profundidad de la brida (Z = altura de la brida – tamaño del chaflán).
  2. Avance la fresa para empañar con la compensación del radio (Y = radio del agujero).
  3. Interpole 360
  4. Invierta el avance hacia el centro del agujero.
  5. Retire la fresa.

Advertencia: para modificar el tamaño del chaflán, ajuste la posición Z (evite alterar el diámetro, pues podría generar fricción en el orificio).