La trayectoria de la herramienta de corte y la adecuada eliminación de la viruta son elementos clave para asegurar un filo duradero y una vida útil prolongada durante el fresado.
En la superficie de la pieza, cada filo de una fresa se enturbia de manera cíclica a lo largo de la dirección radial. Cada enturbiamiento comprende tres etapas distintas:
1. Iniciar el corte de manera radial.
2. Formación de rebabas durante el corte
3. Salida del corte
Entrada en el corte
Cuando se emplean plaquitas de metal duro, la fase de entrada radial en el corte es la menos susceptible de las tres etapas del proceso. El metal duro absorbe la fuerza de compresión generada por el impacto inicial durante la entrada en el corte.
Salida del corte
La fase de salida de la pieza es la etapa más delicada de las tres fases del corte.
Es importante prevenir la generación de virutas gruesas al salir. La formación de virutas gruesas puede disminuir significativamente la durabilidad de las herramientas de metal duro. La viruta, al carecer de apoyo al finalizar el corte, se flexiona, lo que produce una tensión en el metal duro que podría provocar la fractura del filo.
Arco de empañe en el corte
- El mayor arco de empañe posible es de 180° (ae = 100% DC) al ranurar.
- Para el fresado de acabado, el arco de empañe puede ser muy pequeño.
- Los requisitos de calidad son muy distintos, en función del porcentaje de inmersión radial, ae/DC.
- Cuanto mayor sea el arco de empañe, mayor será la transferencia de calor hacia el filo.
- Si el arco de empañe es grande, las calidades con recubrimiento de CVD ofrecen la mejor barrera ante el calor.
- Si el arco de empañe es pequeño, el espesor de viruta suele reducirse y el filo agudo de las calidades con recubrimiento de PVD genera menos calor y menores fuerzas de corte.
Arco de empañe grande (máx.)
- Tiempo de corte prolongado
- Fuerzas radiales grandes
- Más calor generado
- Calidades con recubrimiento de CVD
Arco de empañe reducido
- Un tiempo de corte reducido y menos calor permiten una mayor vc
- Las virutas más delgadas permiten un mayor fz
- Filos agudos
- Calidades con recubrimiento de PVD
Entrar en la pieza
Cuando la fresa se programa para que entre de forma directa en la pieza, inicialmente se generarán virutas de gran tamaño hasta que la fresa alcance su empañe óptimo. Esto puede disminuir significativamente la durabilidad de la herramienta, sobre todo al trabajar con aceros de alta dureza, titanio y aleaciones resistentes al calor. Adicionalmente, para evitar vibraciones, es fundamental que la entrada en la pieza sea constante y uniforme.
Existen dos métodos para prolongar la durabilidad:
1. Reducir el avance
Disminuya la velocidad de avance en un 50% hasta que la fresa esté completamente cubierta de residuo.
**2. Avance radial en el corte**
Configure la entrada radial en el sentido de las agujas del reloj (un movimiento contrario no resolvería el problema del espesor de viruta). Con este tipo de entrada, el espesor de viruta en la salida es invariablemente cero, lo que posibilita un mayor avance y alarga la vida útil de la herramienta.
Posición de la fresa
Posicione la fresa con un desplazamiento hacia la izquierda para generar una viruta más gruesa al inicio y una viruta delgada al final (fresado en concordancia). Esto permite obtener fuerzas de corte más estables y con una dirección más conveniente, lo que reduce la posibilidad de vibración.
Cuando la fresa se alinea simétricamente con respecto a la línea central, la viruta resultante será más gruesa y se incrementa la posibilidad de vibración.
El diámetro de la fresa, DC debe ser un 20-50% mayor que la anchura de corte, ae.
Asimismo, es importante considerar la potencia del husillo, ya que esta afecta la elección del paso.
El diámetro de la fresa debe ser un 20–50% mayor que la
ae y debe estar descentrada.
La herramienta de corte en el eje central
puede provocar oscilaciones.
Mantener la fresa en empañe
Alteraciones repentinas en la trayectoria de corte generarán virutas gruesas al finalizar la operación. Observe las siguientes pautas para asegurar un proceso de fresado seguro y eficiente.
- Mantenga la fresa siempre en empañe.
- Entre radialmente en todas las esquinas.
- La anchura de corte, ae, debe ser el 70% del DC para garantizar una cobertura máxima de la esquina.
- En fresado periférico, entre radialmente en las esquinas exteriores.
- Programe para evitar las interrupciones y los agujeros cuando sea posible.