Fresado de superficies_534

El mecanizado de la superficie puede ser axial, radial o esculpido, dependiendo del tipo de herramienta empleada y del método a seguir.

Mecanizado axial de la superficie

La textura resultante imitará la forma de la base de la plaquita. Una plaquita con radio de punta (RE) producirá cúspides. El tamaño de estas cúspides dependerá del radio y del avance.

Las plaquitas con faceta paralela (BS) permiten obtener una superficie plana. Dependiendo de la tolerancia axial y la excentricidad de la fresa, la plaquita situada en la posición más baja determinará el acabado superficial durante la operación de fresado.

Fresado de superficies_535

Radio de punta (RE)

Fresado de superficies_536

Faceta paralela (BS)

Para conseguir un acabado superficial óptimo en el proceso de fresado, es fundamental que el avance por vuelta (fn = fz x zn) no supere el 80% de la BS.

Conforme aumenta el diámetro de la fresa (especialmente en fresas de paso reducido), el número de dientes y el avance por vuelta también deben aumentar, lo que exige una BS más elevada. Si el avance por vuelta supera la anchura de esta faceta, la excentricidad axial de la fresa comprometerá el acabado superficial.

Para lograr un acabado superficial óptimo en fresado, se recomienda usar:

  • Plaquitas wiper o de fresado con una BS al menos un 25% superior al fn.
  • Plaquitas cermet para un acabado de espejo.
  • Líquido de corte para evitar embazado.

Plaquitas Wiper

La faceta paralela prolongada o el filo wiper facilitan el mecanizado de diámetros mayores. La plaquita wiper se coloca por debajo de las plaquitas estándar para asegurar que es la que realiza el acabado superficial. El fn máx. no debe exceder el 80% de la BS.

Fresado de superficies_537

Plaquitas redondas

Las plaquitas redondas, o plaquitas con un radio de punta grande, ofrecen una alta productividad, pero no resultan adecuadas para conseguir una superficie de alta calidad. A medida que aumenta el diámetro de corte, el acabado superficial se deteriora.

Mecanizado radial de la superficie

Fresado de superficies_538

Cuando se emplea una fresa de ranurar, una fresa para escuadrar o una fresa de fresado lateral y planeado, se trabaja una superficie radial. En estas superficies mecanizadas radialmente, el filo de corte de la herramienta define el perfil.

Cada filo genera una protuberancia (h) cuya anchura es igual al avance por diente, fz, y cuya altura se establece en función de la relación entre el diámetro de la fresa y el fz. El tamaño potencial de la protuberancia creada es el más pequeño posible.

Fresado de superficies_539
Fresado de superficies_540

Mecanizado esculpido de la superficie

Con una fresa de ranurar de punta esférica, se modela la superficie.

Fresado de superficies_541